30 de junio de 2013

CREE EN TI MISMO

 
Es no sólo importante, sino imprescindible, diría yo, que aprendamos a creer en nosotros mismos, en nuestras habilidades y en nuestras posibilidades. Nadie mejor que nosotros puede saber hasta dónde podemos ser capaces de llegar. El problema surge cuando nos dejamos llevar por las opiniones de los demás, que pueden ser alentadoras, pero en muchos casos pueden acabar con nuestros sueños y esperanzas.
Creer en uno mismo significa ser conscientes de nuestras limitaciones, pero no perder la fuerza para luchar contra ellas.
Sólo creyendo en ti
lograrás alcanzar lo que te propongas,
y si no llegas hasta la meta de tus sueños,
al menos no perderás la confianza de seguir intentándolo.
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

3 de junio de 2013

¿QUÉ ES UNA NEUROSIS?

Es el conjunto de síntomas psíquicos y emocionales producidos por un conflicto psicológico y que se han hecho crónicos. En las neurosis se conserva la capacidad de razonar coherentemente.
El término neurosis aparece por primera vez en el siglo XVIII para definir una serie de perturbaciones emocional causadas por el sistema nervioso. Más tarde, Freud, pensó que los conflictos psíquicos internos generan angustia, y que esa angustia y los mecanismos de defensa contra ella hacen aparecer los síntomas neuróticos.
Según otros criterios de clasificación de las alteraciones psíquicas se hace constar una clara contraposición entre las neurosis y las psicosis. Las psicosis son las auténticas enfermedades mentales, de causa orgánica (aunque en algunas no esté todavía descubierta), y que producen una alteración de la capacidad de juicio y raciocinio, de la percepción, y de la captación de la realidad. En las neurosis está presente la manifestación de síntomas psíquicos y emocionales molestos, penosos o entorpecedores de la normal actividad, pero sin que existan alteraciones importantes o significativas del pensamiento, de la percepción o del sentido de la realidad.
Para considerar a un sujeto neurótico es preciso que:
  • Los síntomas sean intensos y reaparezcan con frecuencia.
  • Se percate de que esos síntomas lo perturban y desee librarse de ellos.
  • El comportamiento inducido por sus síntomas no sea antisocial, aunque las manifestaciones de su neurosis, además de hacerle sufrir a él molesten a otras personas.
  • El trastorno no sea una reacción pasajera ante el estrés.
  • No proceda tampoco de una lesión o alteración funcional de base orgánica.
Las principales formas de neurosis son: fóbicas, de angustia, crisis de pánico, obsesivo-compulsivas, histéricas o de conversión, sotéricas (supersticiones), hipocondríacas y neurastenia.
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

15 de mayo de 2013

MUSICOTERAPIA

La musicoterapia tiene como fin, desarrollar potenciales de la persona. La creatividad de cada melodía, el ritmo, el sonido, la armonía, favorecen las relaciones, la comunicación y en los momentos de estudio, la concentración en lo que hacemos.
Cada proceso del buen funcionamiento de nuestro cuerpo y mente, pasa por “La Armonía”, armonía que necesitamos tanto interior como externamente como calidad de vida, para comprender situaciones emocionales y aceptar, dentro del conocimiento, cada momento de la existencia.
La historia de la utilización de la música como elemento estabilizador de la parte fisiológica del ser, como de la parte mental y espiritual, es ancestral. Los grandes pensadores en sus escritos hacen referencia a ella, al igual que en la prehistoria y en los papiros egipcios se hacen referencias a la música como estimulo sensorial, contribuyendo al enriquecimiento del ser como individuo, favoreciendo el lenguaje, el pensamiento y sobre todo la creatividad, y potenciando el cambio de estado de ánimo dependiendo de los diferentes tipos de música.  
Cada melodía activa de una manera diferente las ondas cerebrales y con ellas el sistema nervioso. El sistema nervioso central es el motor de nuestro cuerpo; ejerciendo diferentes estados tanto físicos como emocionales.
La música ejerce una energía de carácter global, tanto estimulante como relajante. El conocimiento y la utilización de ella es lo que llamamos musicoterapia. Con la musicoterapia logramos la armonía corporal pasando por la emocional para llegar a la comunicación perfecta de nuestro Ser en su totalidad (cuerpo, mente y espíritu).
Debemos aprender a utilizarla como estímulo y como sanación. Acompasando nuestro mundo sonoro interno con el externo, conseguiremos esa armonía que necesitamos.
“Conecta tus oídos a tu mente y no solo oirás,
sino que al escuchar, sentirás quien eres”.
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

3 de mayo de 2013

¡SUELTA EL VASO!

Una psicóloga, en una sesión grupal levantó un vaso de agua. Todo el mundo esperaba la pregunta: "¿Está medio lleno o medio vacío?"
Sin embargo, ella preguntó:
- ¿Cuánto pesa este vaso?
Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos.
Pero la psicóloga respondió:
"El peso absoluto no es importante, depende de cuánto tiempo lo sostengo. Si lo sostengo un minuto, no es problema, si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo, si lo sostengo un día, mi brazo se entumecerá y paralizará. El peso del vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado, más difícil de soportar se vuelve".
Y continuó:
"Las preocupaciones son como el vaso de agua. Si piensas en ellas un rato, no pasa nada. Si piensas un poco más empiezan a doler, y si piensas en ellas todo el día, acabas sintiéndote paralizado, incapaz de hacer nada".
¡Acuérdate de soltar el vaso!
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

18 de abril de 2013

"BAJÓN EMOCIONAL"

Cuando tenemos problemas personales familiares y laborales tendemos a sufrir crisis nerviosas o como también se denomina “el bajón emocional”, e intentamos buscar en otras personas esa ayuda para al menos desahogarnos y para que nos den algún sabio consejo de su propia experiencia o tan solo tranquilizándonos haciéndonos ver y valorar lo que nos rodea, para poder seguir adelante sin ese estrés o malestar. Pero la vida es tan compleja y dura que muchas de las veces la gente que te rodea no son capaces de escuchar esos problemas tuyos, porque ya ellos tienen bastante como para encima estar soportando los de otro. Menos mal que estos que piensan así son solo unos pocos, se piensa uno.
Aquí es cuando uno mismo debe sacar el coraje, los valores que le han sido enseñados y valorar lo que ha conseguido, porque la vida no es fácil y siempre está llena de obstáculos, y aun así hemos logrado salir de ellas con nuestro esfuerzo, lucha y tesón.
Debemos pensar que si otros han podido salir de los problemas porque nosotros no vamos a poder remontar este mal trago que estemos pasando. Este es un método de motivación que hemos pensado con frecuencia y que en momentos concretos nos ha ayudado a superar las adversidades sobre todo laborales y más en estos tiempos de crisis, donde todo nos parece oscuro.
Por eso, cuando la vida te dé un fuerte o inesperado golpe, intenta recomponerte tú mismo moralmente, sacando toda tu fuerza e intenta compartirlo con aquellas personas que estén dispuestas a escucharte.
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...