20 de julio de 2013

EL PODER DE LA MEMORIA

        La memoria y el poder del cerebro, en el ser humano, son increíbles, el cerebro es un instrumento que nos ayuda sobradamente en nuestra vida, por lo que de tanto utilizarlo a lo largo de los años, puede ser que se vaya deteriorando. Para que esto no ocurra, es muy recomendable hacer ejercicios diarios del cerebro, sobre todo en el ámbito de la memoria, para poder tenerlo fresco y ejercitado.
        Tener una buena memoria puede abrir muchas puertas, tanto en el ámbito laboral, en el educativo o en la vida privada. Da buena imagen el poder tener "la cabeza en su sitio", por lo que es garantía de éxito. Un ejercicio claro para ello es recordar nombres, apellidos, direcciones, teléfonos o fechas de cumpleaños de otras personas, desde más importantes hasta menos conocidas... si eres capaz de guardar y recordar estas cosas en tu memoria, es que la tienes a punto.
        Algunas tácticas para poder tener una buena memoria, es la utilización de juegos del cerebro y de memoria, si es diariamente mejor. Este tipo de juegos se pueden encontrar por internet por ejemplo, en páginas especializadas, y que te ofrecerán la oportunidad de darle una ayuda a tu cerebro. El descanso también es un factor importante, ya que descansar las horas necesarias, ayudará a que el cerebro recargue las pilas y esté más fresco al despertar.
        La finalidad de todo esto es conseguir que nuestro cerebro tenga un proceso de deducción rápido, y que nos veamos capaces de trabajar más rápido y con mejores reacciones.
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

8 de julio de 2013

¿MIEDO A LOS DEMÁS?

El miedo a la gente es lo que se conoce como fobia social.
La fobia social es una de las fobias más angustiosas que existe. La persona que padece este trastorno experimenta cuadros de ansiedad bastante elevados a la hora de conocer y hablar con la gente, lo que se puede confundir con un tipo de timidez extrema, aunque no es lo mismo para nada.
A estas personas no sólo les cuesta entablar conversación o poder mirar a una persona directamente a los ojos, no pueden hablar en público, pues se les forma un nudo en la garganta y experimentan ataques de nerviosismo y ansiedad que se deben parar en cuanto se detectan.
Estas personas por regla general, intentan evitar a otras personas a toda costa, para no tener que encontrarse ante la disyuntiva de tener que hablar y relacionarse, por vergüenza y temor a tener una conducta torpe o a que los demás le observen y le juzguen, y en el caso de que se encuentren en estas situaciones, es cuando aparece el miedo, tartamudean o se ponen nerviosos. Los propios individuos que lo padecen, suelen reconocer estos comportamientos como exagerados.
Este trastorno no es ningún síntoma a fármacos, drogas o enfermedades, sino que se adquiere sin ningún tipo de factor externo, y suele aparecer en la edad adolescente. Por lo que, si se detecta a tiempo, se debe recurrir lo antes posible a un especialista, para poder realizar un seguimiento mediante un tratamiento cognitivo-conductual, que consiste en la modificación de la conducta inhibida de estas personas mediante el tratamiento de la ansiedad, desarrollando las habilidades sociales y la conversación.
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

30 de junio de 2013

CREE EN TI MISMO

 
Es no sólo importante, sino imprescindible, diría yo, que aprendamos a creer en nosotros mismos, en nuestras habilidades y en nuestras posibilidades. Nadie mejor que nosotros puede saber hasta dónde podemos ser capaces de llegar. El problema surge cuando nos dejamos llevar por las opiniones de los demás, que pueden ser alentadoras, pero en muchos casos pueden acabar con nuestros sueños y esperanzas.
Creer en uno mismo significa ser conscientes de nuestras limitaciones, pero no perder la fuerza para luchar contra ellas.
Sólo creyendo en ti
lograrás alcanzar lo que te propongas,
y si no llegas hasta la meta de tus sueños,
al menos no perderás la confianza de seguir intentándolo.
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

3 de junio de 2013

¿QUÉ ES UNA NEUROSIS?

Es el conjunto de síntomas psíquicos y emocionales producidos por un conflicto psicológico y que se han hecho crónicos. En las neurosis se conserva la capacidad de razonar coherentemente.
El término neurosis aparece por primera vez en el siglo XVIII para definir una serie de perturbaciones emocional causadas por el sistema nervioso. Más tarde, Freud, pensó que los conflictos psíquicos internos generan angustia, y que esa angustia y los mecanismos de defensa contra ella hacen aparecer los síntomas neuróticos.
Según otros criterios de clasificación de las alteraciones psíquicas se hace constar una clara contraposición entre las neurosis y las psicosis. Las psicosis son las auténticas enfermedades mentales, de causa orgánica (aunque en algunas no esté todavía descubierta), y que producen una alteración de la capacidad de juicio y raciocinio, de la percepción, y de la captación de la realidad. En las neurosis está presente la manifestación de síntomas psíquicos y emocionales molestos, penosos o entorpecedores de la normal actividad, pero sin que existan alteraciones importantes o significativas del pensamiento, de la percepción o del sentido de la realidad.
Para considerar a un sujeto neurótico es preciso que:
  • Los síntomas sean intensos y reaparezcan con frecuencia.
  • Se percate de que esos síntomas lo perturban y desee librarse de ellos.
  • El comportamiento inducido por sus síntomas no sea antisocial, aunque las manifestaciones de su neurosis, además de hacerle sufrir a él molesten a otras personas.
  • El trastorno no sea una reacción pasajera ante el estrés.
  • No proceda tampoco de una lesión o alteración funcional de base orgánica.
Las principales formas de neurosis son: fóbicas, de angustia, crisis de pánico, obsesivo-compulsivas, histéricas o de conversión, sotéricas (supersticiones), hipocondríacas y neurastenia.
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

15 de mayo de 2013

MUSICOTERAPIA

La musicoterapia tiene como fin, desarrollar potenciales de la persona. La creatividad de cada melodía, el ritmo, el sonido, la armonía, favorecen las relaciones, la comunicación y en los momentos de estudio, la concentración en lo que hacemos.
Cada proceso del buen funcionamiento de nuestro cuerpo y mente, pasa por “La Armonía”, armonía que necesitamos tanto interior como externamente como calidad de vida, para comprender situaciones emocionales y aceptar, dentro del conocimiento, cada momento de la existencia.
La historia de la utilización de la música como elemento estabilizador de la parte fisiológica del ser, como de la parte mental y espiritual, es ancestral. Los grandes pensadores en sus escritos hacen referencia a ella, al igual que en la prehistoria y en los papiros egipcios se hacen referencias a la música como estimulo sensorial, contribuyendo al enriquecimiento del ser como individuo, favoreciendo el lenguaje, el pensamiento y sobre todo la creatividad, y potenciando el cambio de estado de ánimo dependiendo de los diferentes tipos de música.  
Cada melodía activa de una manera diferente las ondas cerebrales y con ellas el sistema nervioso. El sistema nervioso central es el motor de nuestro cuerpo; ejerciendo diferentes estados tanto físicos como emocionales.
La música ejerce una energía de carácter global, tanto estimulante como relajante. El conocimiento y la utilización de ella es lo que llamamos musicoterapia. Con la musicoterapia logramos la armonía corporal pasando por la emocional para llegar a la comunicación perfecta de nuestro Ser en su totalidad (cuerpo, mente y espíritu).
Debemos aprender a utilizarla como estímulo y como sanación. Acompasando nuestro mundo sonoro interno con el externo, conseguiremos esa armonía que necesitamos.
“Conecta tus oídos a tu mente y no solo oirás,
sino que al escuchar, sentirás quien eres”.
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...