2 de junio de 2014

PUEDES CAMBIAR TUS EMOCIONES

El mundo está lleno de energía positiva y negativa. Las emociones son un aspecto de esto. Por eso se establece una dicotomía entre las emociones mal llamadas negativas y positivas. Las emociones son, simplemente. Lo que le da el contenido de positivas o negativas es lo que hacemos con ellas y los resultados que nos influyen.
El enojo, odio, temor son llamadas negativas porque paralizan, enferman, amargan. El amor, esperanza, afecto, son llamadas positivas porque nos curan, nos protegen.
Ambas son parte de la energía de la vida. Desde el principio del mundo ha existido el bien y el mal. Sin embargo, la armonía existe en todos los niveles cuando los opuestos se integran y se equilibran el uno con el otro para complementarse.
 
Algunos enfoques para aprender a manejar el negativismo pueden ser:
 
—Deja de pensar en las “emociones negativas”. El pensamiento y las emociones negativas son formas de ser que se aprenden. Nuestra sociedad nos enseña a preocuparnos, a tener miedo y a ser negativos. Se requiere enormes dosis de positivismo para contrarrestar esas enseñanzas. Pero lo bueno es que son pensamientos y éstos dependen de nosotros y se pueden cambiar. Por lo tanto, como no se pueden tener dos pensamientos a la vez, cuando te sorprendas pensando algo negativo que te va a infundir temor o preocupación, di “Alto” y cambia ese pensamiento por otro positivo.

—Evita siempre los juicios. Lo mismo que con los pensamientos, evita juzgar a los demás o condenarlos. Con frecuencia es mejor no decir nada y tratar de reforzar lo positivo que vemos en los demás. Si te esfuerzas en ver en ti y en los demás lo bueno, pronto serás más feliz y más saludable.

—Enciende la luz. Tratar con emociones negativas puede asemejarse a estar en un cuarto a oscuras. Puedes elegir estar siempre en la penumbra, pero si te cansas puedes encender la luz. Se logra esto sacando del interior cualquier emoción positiva.

—Atiende a lo que haya de bueno y positivo. Siempre se pone énfasis en lo que está mal en lugar de atender lo que está bien. Ocurre igual con las personas, o incluso con nosotros mismos, que siempre es más fácil ver lo negativo (o lo que no nos gusta) que las cualidades buenas o aquello por lo que esa persona nos hace sentirnos bien.

—Date un respiro. Si alguna parte de tu mente o tu cuerpo está mal, dale un descanso, es decir atiende por un tiempo otras áreas con perdón y afirmaciones, de manera que las partes sanas refuercen las más débiles.

—Admira a alguien. Siempre conviene tener a alguien a quien admirar. Observa qué actitudes llevaron a esa persona a una vida positiva y admirable.

—Elige tus emociones. Tú debes tener el control de tu vida y tus emociones. Aprende qué estímulos te provocan qué reacciones y así podrás elegir las emociones que manifiestes. Lo creas o no tienes el poder de utilizar tus emociones a tu favor.

—Aumenta tus alternativas. Cuando te creas víctima de tus emociones negativas, haz una lista de las otras formas en que podrías responder, aun cuando te parezcan imposibles para tu forma de ser: por ejemplo enfrentar la situación a pesar del miedo. De esta forma abrirás un abanico de posibilidades que no te atreverías ni a soñar. 
 
Elige, elige, elige.
Tienes el poder de elegir cómo te quieres sentir.
No dejes perder este derecho.
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

15 de mayo de 2014

TENEMOS QUE MUTAR

Cuando hay problemas en la naturaleza, los animales, los insectos mutan, para adecuarse a los cambios. Nosotros somos animales, tenemos que mutar. La naturaleza tiende a preservar la vida y la vida que llevamos ahora implica la destrucción del planeta, por eso... mutaremos. 
 
¿De qué manera?
Sembrando conciencia. Es lo único que podemos hacer. 
 
Algunos caminos para desarrollar la conciencia:
  • Visión justa: Las cosas son lo que son, no lo que tú crees que son. Ser es estar siendo. A medida que ves deja que tu mirada se desarrolle.
  • Palabra justa: Los conceptos no tienen propietario. Nada es de un “yo”. Todo es de la Conciencia Cósmica. No hables para existir.
  • Disciplina justa: No vivas en el pasado, no te ilusiones con el futuro. Trabaja en el presente para ser lo que ahora estás siendo.
  • Intención justa: Despierta tus sentimientos sublimes, libertad intelectual, compasión emocional, felicidad sexual, paz corporal.
  • Medios de vida justos: Trabaja sin explotar ni esclavizar a nadie.
  • Esfuerzo justo: Nada para ti que no sea para los otros. No descanses hasta que todos los seres vivientes lleguen a la conciencia.
  • Atención justa: En la multiplicidad ve la unidad. Acepta el cambio continuo del mundo exterior y de tu mente.
    Meditación justa: Lo que estás siendo no tiene dueño. Pierde lo que no eres, lo que no posees, lo que no deseas, lo que no necesitas. 
Alejandro Jodorowsky
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

8 de mayo de 2014

CONOCERNOS MEJOR

El conocimiento acerca de nosotros mismos, es una actividad muy beneficiosa e interesante.
El saber qué es lo que nos hace actuar de cierta manera, por qué nos enojamos o nos ponemos nerviosos, por qué nos deprimimos o nos angustiamos, es una información muy útil de poseer.
Si queremos eliminar la negatividad de nuestro interior, primero tenemos que ver exactamente qué es eso que queremos eliminar…
Este es el primer paso hacia el conocimiento de uno mismo. Gradualmente empezamos a ver los estados negativos que moran en nuestro interior y los estados de ensueño que nos trasladan fuera del momento presente. Y los observamos objetivamente en vez de identificarnos con ellos. A partir de aquí, podemos empezar a eliminar estos aspectos de nuestra psique con técnicas específicas. Cuando empezamos este proceso de Autoconocimiento, descubrimos partes de nosotros que no sabíamos existían. También empezamos a ver lo importante que es el eliminar nuestro lado negativo. Los diferentes tipos de negatividad dentro de nosotros son los que causan tanta tristeza y sufrimiento, y son los culpables de todas las situaciones negativas en las que nos encontramos. Observando nuestro interior, ganamos un profundo conocimiento de nosotros mismos y de otras personas a nuestro alrededor. Sólo entonces podemos abordar la eliminación de este lado negativo y aumentar y rejuvenecer nuestra parte espiritual.
Este proceso de reconquista de nuestro lado espiritual es lo que nos brinda verdadero crecimiento.
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

10 de abril de 2014

DECÁLOGO PARA ACEPTAR LO INESPERADO

1º  ACEPTAR LO QUE NO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS CAMBIAR
Es importante que seamos capaces de aceptar lo que suceda, sin desesperarnos, sin dejar que la mente nos llene de miedo y preocupación al llevarnos a imaginar las cosas de una peor manera. El aceptar nos pondrá en alerta, preparándonos para actuar de una mejor manera.

2º  CONSERVAR LA CALMA
Cuando dejamos que los pensamientos negativos llenen nuestra mente, nos desequilibramos emocionalmente. La mayoría de las veces esto nos lleva a considerar que la situación es mucho más grave y por lo tanto, más difícil de manejar y de resolver. Para serenarte, respira lentamente, concentrándote en tu respiración.

3º  ANALIZAR LA SITUACIÓN CON OBJETIVIDAD
Antes de reaccionar y dejarnos llevar por el miedo, la preocupación, el pesimismo, la frustración o la rigidez de lo planeado, tomemos el tiempo necesario para analizar con objetividad la situación. Tal vez no sea tan negativa como te pareció inicialmente, recuerda que muchas bendiciones vienen escondidas en aquellas situaciones inesperadas que se nos presentan.

4º  PREGUNTARNOS: ¿QUÉ PUEDO HACER PARA RESOLVERLO?
En lugar de quedarnos pegados en lo que sucedió, recordando todos los detalles para sentirnos peor, o imaginando todo lo que pudo haber sucedido de otra manera, pongámonos en acción. Pregúntate qué puedes hacer para resolver o manejar esta nueva situación de la mejor manera. Si hay algo concreto que puedas hacer, no pierdas tiempo y hazlo. Pero si no está en tus manos, confía, y entrega.

5º  SEAMOS FLEXIBLES
Desarrollemos la capacidad de adaptarnos a los cambios. Aún cuando inicialmente nos sorprendan, éstos pueden representar la oportunidad de aprender, crecer y mejorar nuestra condición de vida. Deja de resistirte y entrégate a vivir la experiencia con entusiasmo y valor, resaltando siempre todo lo positivo que suceda.

6º  NO DEJARNOS ATRAPAR POR EL MIEDO
Sin importar lo grave o desconocida que sea la situación, no te dejes atrapar por el miedo, porque éste, seguramente, te paralizará y te hará ver fantasmas donde no los hay. Con fe y confianza en tu capacidad tendrás el valor de enfrentarlo y superarlo con éxito.

7º  EVITAR PENSAR EN LO QUE PUDO SUCEDER
Ya no pienses en lo que pudo haber sucedido, sólo importa lo que está ocurriendo y lo que tú puedas hacer para mejorarlo.

8º  SENTIR CONFIANZA
No olvides que has salido de situaciones más difíciles, apóyate en tu experiencia para que puedas ganar la confianza que necesitas para afrontar esta situación. Recuerda que no estás solo y que muchos van a apoyarte.

9º  COLOCAR LA SITUACIÓN EN PERSPECTIVA
Generalmente vemos las cosas más graves, desagradables y difíciles de lo que son. Aprendamos a poner un poco de distancia entre nosotros y la situación, para poder observarla en su justa dimensión. Al hacerlo, lograremos conservar la claridad que nos permita afrontarla de la mejor manera.

10º  RECONOCER TODO LO BUENO
Quédate con el aprendizaje que te dejó la experiencia. No te sientas víctima, profundizando así la afectación que puedas sentir. Concéntrate en reconocer todo lo bueno que suceda como efecto de lo sucedido. Agradece las bendiciones que recibas.
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

3 de abril de 2014

APRENDER A GOZAR DE LA VIDA

Hoy en día no sabemos gozar de lo que la vida nos ofrece. Nuestra mente va de excitación en excitación, son muchos los estímulos que llegan a nosotros, la vida pasa a nuestro lado a toda velocidad y eso nos impide gozar de ella. Hoy se conoce esto como "síndrome de déficit de deleite" y es muy común en el mundo en que vivimos.
Los psiquiatras llaman a esto neurosis noógena, que es la que se produce como consecuencia de un conflicto entre las creencias y la motivación, y apela a la voluntad de encontrar "el sentido de la vida". Es decir, se produce por el conflicto entre la aspiración humana por una existencia significativa y la frustración de este anhelo.
En la vida un 10% es lo que realmente nos pasa, y un 90% es lo que nosotros hacemos con lo que nos pasa.
¿Qué significa esto?
Pues ni más ni menos que todo es una cuestión de actitud, de cómo enfrentamos lo que nos ocurre.
¿Qué debemos hacer?
Debemos procurar sentir pasión ante la incertidumbre de la vida, ante lo que sea que vaya a traernos. Hay que liberarse de la historia pasada y del temor por la futura, lo que tenga que venir, vendrá. Para ello hay que vivir en positivo, y puesto que nuestra mente es tan poderosa, no debemos llenarla de fantasías, o de realidades inventadas.
Si estamos confiando nuestra vida a "la mente", tenemos que tener en cuenta que la mente "sin control" puede ser peligrosa y que nuestras propias creencias y nuestra actitud ante la vida pueden modificar considerablemente nuestro estado mental y sobre todo físico.
Por lo tanto, si todo es cuestión de actitud, debemos liberarnos definitivamente de pensamientos negativos que nos acosas y tomar una postura realista pero positiva ante las circunstancias vitales. Incluso ante la enfermedad, una actitud positiva conseguirá mejorar nuestro estado físico. Es bien conocido que cuando la mente está relajada y en paz y serenidad, el cuerpo responde de forma semejante. Se trata de intentar "respirar actitudes positivas", por ejemplo, "respirar sinceridad", "respirar fortaleza", "respirar tranquilidad", "respirar gratitud", "respirar amor", "respirar tolerancia"... así acostumbraremos a nuestra mente y esto armonizará nuestro cuerpo.
Al hacer este esfuerzo por tratar de cambiar, llegaremos al menos a un estado neutral que nos ayudará a ver la vida de forma más objetiva y sobre todo a ahorrarnos mucha energía inútil.
 
Hoy es tu momento... ¡Y el momento es ahora!
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...