3 de abril de 2014

APRENDER A GOZAR DE LA VIDA

Hoy en día no sabemos gozar de lo que la vida nos ofrece. Nuestra mente va de excitación en excitación, son muchos los estímulos que llegan a nosotros, la vida pasa a nuestro lado a toda velocidad y eso nos impide gozar de ella. Hoy se conoce esto como "síndrome de déficit de deleite" y es muy común en el mundo en que vivimos.
Los psiquiatras llaman a esto neurosis noógena, que es la que se produce como consecuencia de un conflicto entre las creencias y la motivación, y apela a la voluntad de encontrar "el sentido de la vida". Es decir, se produce por el conflicto entre la aspiración humana por una existencia significativa y la frustración de este anhelo.
En la vida un 10% es lo que realmente nos pasa, y un 90% es lo que nosotros hacemos con lo que nos pasa.
¿Qué significa esto?
Pues ni más ni menos que todo es una cuestión de actitud, de cómo enfrentamos lo que nos ocurre.
¿Qué debemos hacer?
Debemos procurar sentir pasión ante la incertidumbre de la vida, ante lo que sea que vaya a traernos. Hay que liberarse de la historia pasada y del temor por la futura, lo que tenga que venir, vendrá. Para ello hay que vivir en positivo, y puesto que nuestra mente es tan poderosa, no debemos llenarla de fantasías, o de realidades inventadas.
Si estamos confiando nuestra vida a "la mente", tenemos que tener en cuenta que la mente "sin control" puede ser peligrosa y que nuestras propias creencias y nuestra actitud ante la vida pueden modificar considerablemente nuestro estado mental y sobre todo físico.
Por lo tanto, si todo es cuestión de actitud, debemos liberarnos definitivamente de pensamientos negativos que nos acosas y tomar una postura realista pero positiva ante las circunstancias vitales. Incluso ante la enfermedad, una actitud positiva conseguirá mejorar nuestro estado físico. Es bien conocido que cuando la mente está relajada y en paz y serenidad, el cuerpo responde de forma semejante. Se trata de intentar "respirar actitudes positivas", por ejemplo, "respirar sinceridad", "respirar fortaleza", "respirar tranquilidad", "respirar gratitud", "respirar amor", "respirar tolerancia"... así acostumbraremos a nuestra mente y esto armonizará nuestro cuerpo.
Al hacer este esfuerzo por tratar de cambiar, llegaremos al menos a un estado neutral que nos ayudará a ver la vida de forma más objetiva y sobre todo a ahorrarnos mucha energía inútil.
 
Hoy es tu momento... ¡Y el momento es ahora!
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

20 de marzo de 2014

ALGUNAS CLAVES DE LA COMUNICACIÓN

Una de las claves de fundamentales de la comunicación es escuchar, ya que al hacerlo te conviertes en una persona disponible, en alguien digno de confianza para el otro. Tu interlocutor se sentirá aceptado y buscará con frecuencia tu compañía, porque para todos resulta muy gratificante sentir que lo que nos pasa es importante para alguien y, sobre todo, que si tú escuchas, aumenta la probabilidad de que tú también seas escuchado.
Al escuchar, atendemos al otros y creamos un espacio fundamental para que la comunicación sea adecuada. Escuchamos con empatía, optando por ponernos en su lugar, sin juzgar, sin que se sienta presionado... Es importante que encuentre en nosotros a alguien que escucha y no que interroga. Las preguntas demasiado cerradas y directas hacen que la persona se cierre. Si la relación acaba de surgir, es fundamental que la comunicación sea fluída, que se centre en temas generales, para después poder ir profundizando y conociendo más acerca de la persona con la que hablamos.
Algunos errores que podemos cometer cuando escuchamos:
  • Creernos seres superiores que lo sabemos todo.
  • Negarnos a oír lo que no queremos oír.
  • Querer organizarlo todo y decir al otro de lo que queremos hablar, dirigiendo la conversación, sin permitir que el otro se exprese libremente.
  • Tener una moral superior (o creer que la tenemos) y a partir de ahí, adoptar el papel de jueces que todo lo valoran en función de sus propios criterios.
Y no dudes en hablar de ti. Si quieres realmente que se establezca una comunicación, es importante que te impliques en ella. Aprovecha las preguntas que te hacen los demás para no cerrarte en una respuesta. No sientas vergüenza ni te observes continuamente. Déjate llevar con naturalidad por la conversación y comunícate sin trabas. Eso no significa que tengas que contar tus intimidades a la primera persona que te encuentres, sino que puedes compartir lo que tú quieras sin preocuparte demasiado por lo que el otro pueda pensar. Cuantas más restricciones te pongas, más nervioso estarás.
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

15 de marzo de 2014

LA CLAVE ES LA PACIENCIA

La clave de la paciencia es saber que todo va a salir bien y confiar en que existe un plan. Es fácil olvidarlo, y por ello muchos intentan controlar situaciones que de otro modo funcionarían como estaba previsto, en su momento adecuado y perfecto.
 
No tendrás ninguna experiencia vital antes de estar preparado, cuando descubras la confianza y comprendas que las cosas suceden como deben y en su propio tiempo. Entonces podrás relajarte. 
 
La mente quiere creer que, si cambiamos nuestras circunstancias, encontraremos paz. La mente piensa que tenemos que hacer algo. Pero la realidad es que podemos aceptar las circunstancias tal como son, sabiendo que una profunda paciencia  nos dará una profunda paz y sanación.
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

22 de febrero de 2014

CONFÍA EN TI

—Sé tu mejor amigo: esto indica que debes charlar contigo mismo acerca de tus problemas y de tus éxitos para intentar resolverlos o mantenerlos.
—Remarca siempre lo positivo: por más que todo pueda parecer oscuro y negativo, siempre podrás sacar alguna conclusión positiva y esa es la que te permitirá aprender.
Toma los riesgos necesarios: no debes temer a los cambios o a tomar riesgos cuando sea necesario hacerlo ya que es parte de la madurez.
No prestes atención a la opinión ajena: si lo que los demás van a decir hará que cambies tu forma de ser o pensar, no prestes atención a ello.

Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

12 de febrero de 2014

CHANTAJE EMOCIONAL

El chantaje emocional es un tipo de maltrato psicológico, una manipulación, que se da con demasiada frecuencia en las relaciones humanas. Sin darnos cuenta, o a veces de manera muy consciente, podemos estar presionando al otro para que haga, diga, sienta o piense de una determinada manera pues, de no hacerlo así, estaría traicionándonos.
El chantaje emocional es tan sólo una demostración de nuestras debilidades e inseguridades. Una persona que confía en sí misma, que sabe que no pasa nada por los demás tengan su criterio y su forma de vida, que respeta la individualidad y la libertad de los otros permitirá que las personas se desarrollen adecuadamente y que cuenten con ella.
Por el contrario, la persona posesiva, que desea que los demás actúen según su antojo, y cuando no lo hacen se comporta como si fuera la víctima, la persona más sola del mundo a la que nadie quiere, lo único que consigue es alejar a las personas, convertirse en un bicho raro que al final estará tan sola y abandonada como había predicho.
A lo largo de nuestra vida vamos a encontrarnos con muchas personas que utilizan estos recursos para mantenernos siempre pendientes de sus sentimientos y deseos. A veces no es fácil actuar, porque somos seres sensibles, pero siempre deberemos tener claro que somos los protagonistas de nuestra vida y los únicos que podemos decidir sobre ella.

¿CÓMO ACTUAR ANTE ESTAS PERSONAS?
  • Hacer en todo momento lo que creas más adecuado. A veces coincidirá con lo que esa persona te ha propuesto, pero convéncete de que lo haces porque tú quieres y es lo mejor.
  • Dejar claro que no vas a escuchar cuando la conversación tome ese tinte de chantaje y lloriqueo. Demuéstrale que podéis hablar como personas adultas.
  • Poner algunos límites a la relación para que deje de ser algo que nos controla y agobia.
  • Cambiar tus ideas: si alguien desea ayudarte de corazón, no te pedirá nada a cambio. Si continuamente te está recordando la ayuda que te prestó, quizá haya llegado el momento de devolver el favor y no volver a pedirle nada. Recuerda que el cariño no sólo se demuestra haciendo lo que el otro nos pide, sino sobre todo cuando aceptamos a la persona y respetamos su libertad, sin pretender cambiarla.
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...