31 de diciembre de 2013

PARA SER POSITIVO

DECIDE TUS PROPIOS SUEÑOS Y OBJETIVOS. Sé concreto a la hora de fijar tus objetivos. Haz un plan meticuloso y cúmplelo.
PASA A LA ACCIÓN. Los objetivos por sí solos no tienen sentido si no se pasa a la acción para hacerlos realidad. Simplemente, ponte a ejecutarlos sin vacilar.
NUNCA DEJES DE APRENDER. Toma clases, lee libros, participa en grupos, adquiere nuevas habilidades continuamente.
SÉ PERSISTENTE Y TRABAJA DURO. El camino del éxito es una maratón, no un sprint. No te rindas.
APRENDE A ANALIZAR LOS DETALLES. Obtén todos los hechos, pide todos los datos, todas las variables claves. Esto te ayudará a tomar las decisiones más sabias. Aprende de tus errores, pero no dejes que te batan.
CENTRA TU TIEMPO Y DINERO. Cuando creas en algo, pon toda tu atención y energía en ello. No dejes que la gente te distraiga.
NO TEMAS SER INNOVADOR. Sé diferente, intenta ser innovador. El mundo se mueve continuamente, progresando. No pares tu mundo. Ten ideas propias sobre lo que tiene éxito o no. No sigas a la multitud. Sé tú mismo.
COMUNÍCATE CON LA GENTE DE FORMA EFECTIVA. La persona no es una isla. Comunica tus pensamientos y tus deseos de forma sincera. Anima a otros a comunicarse de forma sincera contigo. Practica el entendimiento y la motivación con la gente.
ACTÚA CON HONRADEZ. Toma la responsabilidad de lo que haces. Nunca hagas trampas o mientas. Cuando hagas una promesa, mantenla. Cuando cometas un error, admítelo.
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

20 de noviembre de 2013

EL ENFERMO IMAGINARIO

La hipocondria es en esencia una actitud que se adopta ante la enfermedad. El hipocondríaco está constantemente sometida a introspección, minuciosamente preocupado por sus funciones fisiológicas (digestiones, estreñimiento, enrojecimientos cutáneos...) y con posibles síntomas de enfermedad.
Una persona que está realmente enferma puede ser además hipocondríaca, y quizá sus preocupaciones no se centren en los síntomas importantes (existen enfermedades graves que cursan sin apenas molestias), sino en los imaginarios, o los leves a los que él da gran importancia (dolor de cabeza, simples mareos, etc). Asimismo, el hipocondríaco, al centrar su atención en determinada función y cargarla emocionalmente, puede provocar alteraciones psicógenas (por la fuerza del impacto psicológico) de esta función y crear síntomas reales, funcionales u orgánicos.
El síntoma capital de la hipocondría es la preocupación que la persona siente por su salud, meditando constantemente sobre sus síntomas, reales o imaginarios, y llegando a percatarse de signos funcionales que escapan habitualmente a la conciencia (como la intensidad de los latidos cardíacos, el estado del pulso o las funciones digestivas). Estas personas desarrollan una sorprendente sutileza en la captación de las sensaciones internas del cuerpo. Suelen ser prolijas en la descripción de su cuadro clínico, haciendo toda clase de aclaraciones repetitivas, además este suele ser su tema predilecto de conversación ante amigos y conocidos.
La atención del hipocondríaco se centra no sólo en el estudio de sí mismo (se toma el pulso y la temperatura y el número de respiraciones por minuto varias veces al día, es el primero en comprarse un aparato para medir la tensión arterial), sino también en la cantidad y composición de los alimentos.
La sintomatología más típicamente hipocondríaca es la sugestiva, que experimenta acompañada de una especial distimia (alteración negativa del estado de ánimo), sumamente desagradable, que le hace colocarse en actitud fóbica frente a sus molestias, de las que siempre cree que son el comienzo de enfermedades graves. El hipocondríaco acaba renunciando a casi todo para consagrarse a cuidar de su "enfermedad".
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

7 de noviembre de 2013

INTELIGENCIA EMOCIONAL

El término Inteligencia Emocional (IE) se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. La IE no significa ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas hacia estados positivos.
La IE es una herramienta que abarca todas las áreas de la vida y que tiene diversas funciones prácticas que son útiles para diferentes áreas fundamentales de nuestra vida, a saber:
  • Es la base del bienestar psicológico, ayudando al desarrollo armónico y equilibrado de la personalidad.
  • Contribuye a la buena salud física, disminuyendo o eliminando malestares psicosomáticos intrusivos y previniendo enfermedades producidas por desequilibrios emocionales permanentes como la ansiedad, tristeza, angustia, miedo, ira, irritabilidad...
  • Favorece el entusiasmo y motivación a movernos o acercarnos hacia lo agradable y alejarnos de lo desagradable.
  • Permite un mejor desarrollo de las relaciones con las personas, tanto en el área afectivo-familiar, como en la social y laboral-profesional. En este último apartado, una alta IE es sinónimo de llevar a un nivel óptimo la relación entre las personas: determina qué tipo de relación mantendremos con nuestros subordinados (liderazgo), con nuestros superiores (adaptabilidad) o con nuestros compañeros (trabajo en equipo).
Una alta IE implica tener facilidad para tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, lo cual brindará más posibilidades de desarrollo personal.
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

31 de octubre de 2013

CONSEJILLOS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA

La autoestima es algo muy importante para una persona, ya que tener una autoestima alta te da fuerzas para enfrentarte ante los retos y los problemas que te puedan surgir en la vida. Todo está relacionado con la actitud que cada persona tome sobre sí misma. Una autoestima se puede ver dañada por los pensamientos negativos o por el intento de otras personas de hacer daño. Por eso mismo, es importante no perder la autoestima, ya que si se pierde, puede costar recuperarla.
Lo primero que debes hacer es no compararte con los demás, ya que, con toda seguridad siempre habrá alguien que en algo sea mejor que tú, y aunque tú seas mejor en otros aspectos, tu mente sólo se concentrará en eso, y puede hacer que pierdas la autoestima. Cualquiera puede cometer errores, por lo que tú no ibas a ser menos, no te encierres si cometes algún error, porque esto es lo más normal del mundo.
Debes de pensar en cosas que te ayuden a sentirte bien contigo mismo, que te permita estar de buen humor y con la cabeza bien alta. Trata de hacer cosas que te gusten hacer por gusto, y no por obligación, y repítelas cada vez que puedas.
Perdona errores que cometiste en el pasado, o no seas demasiado malévolo con tus errores.
Haz cosas que te puedan hacer sentir bien tanto para tu cuerpo como para tu cerebro, manténlo de tal manera que te veas bien.
Hazte regalos a ti mismo todos o casi todos los días, no deben ser siempre algo material, ya que también pueden ser pequeñas cosas, como por ejemplo el tener derecho a descansar, a tomar algún alimento preferido por haber hecho algo bien... cada cual conoce esos pequeños caprichos que, de vez en cuando, debemos permitirnos.

Verás que si sigues estos sencillos consejos, te será más fácil mantener tu autoestima. La autoestima no se trata de convencernos a nosotros mismos acerca de lo valiosos que somos, sino que se trata de confiar en uno mismo, de tenerse fe y una considerable importancia hacia uno. De eso se trata la autoestima, de cuestiones ligadas a la confianza, al orgullo y a la satisfacción personal. Entonces, a la hora de hablar sobre autoestima no debes referirte a creer que eres valioso o más que alguien, sino que debes referirte a la confianza en tus capacidades y que afrontarás lo que venga de la mejor manera posible.
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

24 de octubre de 2013

MANTENER LA SALUD MENTAL

Es muy importante mantener una buena salud mental por tres cuestiones básicas y fundamentales en la vida:
  • El poder afrontar las presiones normales que van apareciendo en la vida.
  • El trabajar productiva y provechosamente en nuestros proyectos o tareas.
  • El poder hacer una contribución al entorno que nos rodea.
Si tenemos una buena salud mental podremos ser personas contribuyentes no solo a nuestra vida y felicidad, sino a la de los demás y sentiremos que somos capaces de todo. La salud física es muy importante pero va de la mano con la salud mental, nunca lo olvides.
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...