24 de octubre de 2016

LOS 4 ACUERDOS

La cultura tolteca fue una civilización mesoamericana precolombina que dominó gran parte del centro de México entre los siglos X y XII.
Por lo que sabemos de ellos, parece ser que eran gente de firmes creencias y una gran sabiduría apegada a la tierra.
 
Los pensamientos toltecas llegan hasta nuestros días siendo de una vigencia y actualidad impresionantes.
El Dr. Miguel Ruíz nos habla de esos pensamientos básicos basados en esta cultura tolteca para vivir felices y en paz con nosotros mismos y con los demás. Titula el ensayo que ha realizado "Los 4 acuerdos".

Nuestra cultura actual debería aprender de los toltecas y de sus sabios consejos, nos iría mucho mejor en nuestras relaciones interpersonales.
 

Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

22 de septiembre de 2016

CREAR VÍNCULOS AFECTIVOS

Todos necesitamos establecer vínculos afectivos o lo que es lo mismo lazos de unión con las personas.
 
Primero quiero reflexionar acerca de un aspecto de nuestra vida cotidiana, y es el hecho innegable de que, con frecuencia, nos encontramos literalmente absorbidos por los problemas, ya sean laborales, familiares, económicos, sentimentales, existenciales...
 
¿Qué consecuencias tiene esto?
La primera, y más evidente que se me ocurre, es que estos problemas suelen crearnos una capa que nos vuelve duros, áridos y a veces indolentes e indiferentes, y esto, por consiguiente, hace que nos alejemos de los demás, que establezcamos barreras emocionales y que tendamos al aislamiento (en casos extremos literalmente).
 
Por ello es importante que no descuidemos los vínculos afectivos, que tratemos de fortalecerlos creando lazos de unión con las personas de nuestro entorno.
 
Es verdad que a diario nos enfrentamos a un mundo competitivo, frustrante y limitante, pero no es menos cierto que, por encima de estas dificultades, es saludable para nosotros expresar lo que sentimos, nuestras emociones, intereses y deseos, ya que ello nos permite tener la capacidad de relacionarnos adecuadamente con los demás.
 
Los modelos afectivos se aprenden, casi siempre, en el seno familiar, comienzan desde la infancia y es un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida.
 
Los vínculos afectivos enriquecen, y todos necesitamos ser estimulados, queridos, amados. Convivir con los demás es "crear vínculos", es entablar lazos de unión, de amistad, de solidaridad, de apoyo. Se trata de compartir más que competir.
 
Los que por diversas circunstancias se alejan del contacto afectivo, pueden comprender claramente lo que es tener necesidad del otro. No sólo por la mera compañía física, sino por la posibilidad de poder expresar los sentimientos y las emociones. No obstante, hay muchas personas a quienes les cuesta muchísimo dar afecto o incluso, cuando lo reciben, suelen rechazarlo.
 
Yo creo que para no ser "máquinas caminantes" lo primero que hemos de hacer es rompen las barreras que nos impiden mostrar afecto y cariño, tanto con las personas cercanas como con la sociedad en general. Ser empáticos y sensibles hacia las necesidades de los demás, tratando de dejar a un lado el egoísmo, las frustraciones, las neurosis, los engaños, las malas vibraciones...
 
Los seres humanos no sólo somos cuerpo, somos personas y bajo esta perspectiva se comprende la necesidad de crear esos vínculos afectivos, de dar y recibir afecto, cuando el afecto fluye, la energía positiva fluye y nuestro entorno es más favorable en todos los sentidos.
 
Debemos intentar ser bondadosos y practicar la entrega, y aunque a veces nos salga mal y suframos por ello, no debemos desistir de seguir intentándolo una y otra vez.
 
Volvamos a redescubrir el valor de la amistad, de las relaciones con los demás, del amor, del cariño, y establezcamos lazos de unión sólidos con las personas, porque eso nos ayudará a:
       -NO SENTIRNOS SOLOS.
       -SENTIRNOS VALORADOS, 
        QUERIDOS Y PROTEGIDOS 
        POR OTROS.
Sin miedo a los fracasos, a las caídas, porque cuando lleguen, siempre habrá una mano amiga para levantarnos.
 
Merece la pena intentarlo
¿no crees?
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

7 de septiembre de 2016

SER UNO MISMO

Vivimos en un mundo donde mantener las apariencias, es algo que se lleva mucho. Y si no estamos conscientes de ello, nos vemos llevados por una espiral que nos invita a alejarnos de lo que somos para aparentar lo que no somos. Ser uno mismo es algo más que ser sincero, es vivir en la convicción de que somos como somos y no debemos cambiar por el entorno, al menos en las cosas que forman nuestra esencia. Cierto es que hay aspectos de nuestra vida que invitan a mejorarse, como intentar emprender más cosas que dejamos de lado, hay cosas que deben cambiarse, pero nuestra esencia no lo es.
 
Qué es la esencia de uno mismo, es el cúmulo de experiencias y formas de ver la vida y pensar que hemos ido agregando a nuestra personalidad a medida que crecemos y maduramos. Y claro, ésta aunque puede como he dicho, cambiar, no es saludable cuando cambiamos por ser como los demás, por seguir al grupo, por ceder a la presión social porque entonces vivimos una vida secreta de frustración aparentando ser lo que no somos y viviendo y pensando en una forma que quizá no es la que pensamos realmente.
 
Ser uno mismo es una obligación que tenemos con nuestro yo, siendo las personas auténticas que debemos ser aunque eso implique estar en desacuerdo con los demás, total todos tienen su libertad de elegir y opinar. Ser uno mismo implica mantenerse firme en lo que creemos y en lo que confiamos, pero sobre todo tener en cuenta que fingir nos lleva por escabrosos caminos que nos traen problemas e infelicidad. Si queremos que el mundo sea sincero debemos serlo también, aún cuando eso no está a nuestro alcance y algunos puedan fingir y engañarnos, nuestro deber es ser sinceros.
 
Ser uno mismo es ser auténtico, y eso implica evitar fingir en el amor y en la amistad, mantenernos firmes en nuestros principios, trabajar cada día para mejorar los aspectos negativos de nuestra personalidad,  y aceptarnos como somos, aunque también enmendar nuestros errores. Asumir que no somos perfectos pero somos únicos y que siempre podremos ser nosotros mismos porque somos únicos y somos diferentes.
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

15 de julio de 2016

VENTAJAS DE SER POSITIVO

Todos sabemos que podemos ser positivos, pero que no siempre es fácil. Podríamos pensar que estamos inclinados a sentirnos positivos cuando las cosas van bien, y eso es bueno. Pero lo mejor siempre será, sentirnos positivos en aquellas circunstancias en que parece que nada mejorará por largo tiempo. Debemos trabajar en ello, porque si las cosas van mal y nos tornamos negativos, no podemos ayudarnos a nosotros mismos a pensar claro y encontrar soluciones a los problemas que nos aquejan.
 
El ser positivo tiene más probabilidades de triunfar, que quien es negativo. Es simple, cuando te acostumbras a pensar en claro cuando se presentan los problemas, y te impones tratar de mantener fuerte en la adversidad, así como reflexionar antes de tomar decisiones y siempre tratar de evitar que la negatividad forme parte de nuestro pensamiento para entorpecer el camino, siempre será más fácil encontrar como hemos dicho, soluciones, sincerarnos sobre la situación y trabajar para arreglarla.
 
La positividad de ánimo influye en la salud física. Las personas negativas tienden a agravar las situaciones que pueden ser difíciles, es cierto, pero con la negatividad se ven sobredimensionadas. Esta situación es el resultado de las grandes cargas de estrés, traducidas en irritabilidad, nerviosismo, insomnio y otras condiciones que afectan la salud física como la ansiedad, aunque ésta también la provocan situaciones positivas. Por ello quien es positivo tiene una mejor calidad de vida que quien se deja llevar por el sentimiento de negatividad cuando se enfrenta a los problemas.
 
Las personas positivas resisten mejor los contratiempos de la vida. Tornarnos negativos pensando que las cosas no tienen solución, o dejándonos llevar por el desánimo, tiene su efecto en nuestra salud física y mental; pero también la positividad tiene una importancia enorme en la forma en que damos la cara a las exigencias de la vida. Y es que siendo positivos estamos más claros de ver lo que sucede, decidir y aprovechar la experiencia, y cuando tenemos que enfrentarnos a algo nuevo, podemos pensar claramente tomando ventaja de nuestras anteriores experiencias, sin la ansiedad que nos provoca sentirnos fracasados de antemano.
 
Ser positivo es contagioso como ser negativo. Las personas influimos unas en otras. Los que tienen pensamientos negativos tienden a influir sobre su entorno, y por ello debemos ser positivos pensando que todo tiende a solucionarse, que la vida no es siempre contratiempos y que podemos remediar muchas cosas, y sobrellevar las que no podemos solucionar.
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

22 de junio de 2016

CONFIAR EN UNO MISMO

La confianza en si mismo es la base del éxito y la felicidad de cada persona. Contra lo que todos podrían pensar la misma se debe basar en la apreciación personal y no en la de otras personas, porque la del resto de personas puede ser negativa e influir de una manera negativa, haciendo que se pierda la misma, y la persona en cuestión se vuelva insegura y negativa. Hay muchas cosas del entorno que influyen en la confianza personal, como son las experiencias negativas, la falta de motivación y confianza en las propias habilidades o valor personal.
 
El primer paso en el camino a confiar en si mismo es asumir que somos personas valiosas con sus virtudes y sus defectos, que estamos expuestas tanto al triunfo como al fracaso pero que eso no debe influir en sentirnos menos o movernos a pensar que carecemos de valor. Hay que asumir el conocimiento de que aunque fracasemos o tomemos malas decisiones, siempre podemos volver a intentarlo y que podemos, si queremos, aprender de nuestros errores.
 
Palabras básicas como, "yo puedo", "yo quiero", "yo soy", y "yo tengo", son indispensables en la búsqueda de la confianza personal. La vida es un constante aprendizaje, y de tal manera debe asumirse, hay que establecer metas, y hay que reinventarse cuando no se logra alcanzar lo que se quiere. La confianza es una forma de empuje personal que evita que nos limitemos o que nos impongamos muros mentales a todo aquello que queremos hacer o alcanzar.
 
Parte de la confianza estriba en mejorar aquellas cosas que nos podrían hacer sentir faltos de capacidad o incapaces de hacer o alcanzar algo. Hay que aprender, si lo que se quiere es avanzar en la vida profesional, hay que tener en cuenta que para triunfar hay que aprender, invertir tiempo y no dejarse intimidar por los esfuerzos que una tarea o una meta que tenemos, implica.
 
En lo concerniente al nivel personal, si nos perjudica nuestro carácter y somos tímidos o demasiado malhumorados y eso nos provoca desconfianza ante las relaciones con otras personas, hay que trabajar en ello. Evaluando sinceramente qué nos causa el sentirnos de ésta u otra manera, y buscando ayuda profesional si nos sentimos incapaces de trabajar en solitario para mejorar nuestro carácter o vencer nuestra timidez. En cuanto a la apariencia personal, algunos cambios en la misma pueden ayudar a los que se sienten intimidados por ello y desconfian de si mismos, pero el primer paso es asumir, que los cambios que se hagan deben estar basados en la necesidad personal de lograrlos y no porque la sociedad lo imponga, porque después de todo, el intelecto, los sentimientos y las cualidades personales son lo que realmente se valoran y el físico es algo temporal.
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...