20 de septiembre de 2014

CAMBIA TU IRA

Cuando estás enojado, deseas aliviar el sufrimiento que sientes; es una tendencia natural.
Hay muchas formas de encontrar alivio, pero el mayor de ellos lo proporciona la comprensión.
Cuando la comprensión está presente, la ira desaparece por sí sola.
Cuando entiendes la situación de la otra persona, la naturaleza del sufrimiento, la cólera desaparece porque se transforma en compasión.
Observar profundamente la situación, es la medicina más recomendable contra la ira.
Si la observas, entenderás las dificultades del otro, y la aspiración profunda que nunca ha podido alcanzar.
La compasión nacerá entonces en ti y será el antídoto para la ira que sientes. Si dejas que la compasión brote en tu corazón, el fuego de la ira se extinguirá en el acto.
La mayor parte del sufrimiento que experimentamos, nace de nuestra falta de comprensión, y de no percibir que no existe un yo separado. La otra persona es tú, y tú eres ella. Si entras en contacto con esta verdad, la ira desaparecerá o cuanto menos, disminuirá.
La compasión es una bella flor que brota de la comprensión. Cuando te enojes con alguien observa detenidamente la situación, para ver la verdadera naturaleza de tu sufrimiento, y el de la otra persona, y así te liberarás.
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

12 de julio de 2014

EL PERGAMINO DE LA FELICIDAD

La felicidad es como un pergamino, se abre ante todos, pero sólo unos pocos descifran su secreto. Desde tiempos antiguos los egipcios escondían sus mitos secretos en un papel papiro, sacado de las entrañas del Nilo. Toda persona manifiesta unas preocupaciones vitales, existenciales, espirituales, las cuales, nos hacen racionales, pero hay una búsqueda que altera toda forma, norma, ley. Un estado de satisfacción, de plenitud, el cual nos libera, nos desata de los problemas, cambia nuestra imagen, nuestro rostro deslumbra vitalidad y alegría. 
 
La felicidad es ese margen de la vida, en el que deja de escribir nuestra cabeza y empieza a escribir nuestro corazón. Te envuelve, pero no te engañes esta felicidad que te envuelve, te transporta y te convierte en la persona más maravillosa, no es un camino de rosas, es un camino de espinas y rosas. La felicidad se crea, se comparte y puedes ser feliz tú sólo, pero puedes ser más feliz con alguien. El tiempo es cuestionable, la salud y el dinero, sólo son cables de enganche a una felicidad ficticia. La auténtica felicidad está en esa chispa que salta de tus ojos, que está saltando en cada lugar, en cada gesto bonito y mirada de asombro, como si se tratara de un peregrino que vuelve a su hogar después de recorrer un gran camino. 
 
La felicidad tiene mil secretos, descubre el tuyo, comparte tu forma de ser feliz, así a más de uno le señalarás el camino a su felicidad.
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

2 de junio de 2014

PUEDES CAMBIAR TUS EMOCIONES

El mundo está lleno de energía positiva y negativa. Las emociones son un aspecto de esto. Por eso se establece una dicotomía entre las emociones mal llamadas negativas y positivas. Las emociones son, simplemente. Lo que le da el contenido de positivas o negativas es lo que hacemos con ellas y los resultados que nos influyen.
El enojo, odio, temor son llamadas negativas porque paralizan, enferman, amargan. El amor, esperanza, afecto, son llamadas positivas porque nos curan, nos protegen.
Ambas son parte de la energía de la vida. Desde el principio del mundo ha existido el bien y el mal. Sin embargo, la armonía existe en todos los niveles cuando los opuestos se integran y se equilibran el uno con el otro para complementarse.
 
Algunos enfoques para aprender a manejar el negativismo pueden ser:
 
—Deja de pensar en las “emociones negativas”. El pensamiento y las emociones negativas son formas de ser que se aprenden. Nuestra sociedad nos enseña a preocuparnos, a tener miedo y a ser negativos. Se requiere enormes dosis de positivismo para contrarrestar esas enseñanzas. Pero lo bueno es que son pensamientos y éstos dependen de nosotros y se pueden cambiar. Por lo tanto, como no se pueden tener dos pensamientos a la vez, cuando te sorprendas pensando algo negativo que te va a infundir temor o preocupación, di “Alto” y cambia ese pensamiento por otro positivo.

—Evita siempre los juicios. Lo mismo que con los pensamientos, evita juzgar a los demás o condenarlos. Con frecuencia es mejor no decir nada y tratar de reforzar lo positivo que vemos en los demás. Si te esfuerzas en ver en ti y en los demás lo bueno, pronto serás más feliz y más saludable.

—Enciende la luz. Tratar con emociones negativas puede asemejarse a estar en un cuarto a oscuras. Puedes elegir estar siempre en la penumbra, pero si te cansas puedes encender la luz. Se logra esto sacando del interior cualquier emoción positiva.

—Atiende a lo que haya de bueno y positivo. Siempre se pone énfasis en lo que está mal en lugar de atender lo que está bien. Ocurre igual con las personas, o incluso con nosotros mismos, que siempre es más fácil ver lo negativo (o lo que no nos gusta) que las cualidades buenas o aquello por lo que esa persona nos hace sentirnos bien.

—Date un respiro. Si alguna parte de tu mente o tu cuerpo está mal, dale un descanso, es decir atiende por un tiempo otras áreas con perdón y afirmaciones, de manera que las partes sanas refuercen las más débiles.

—Admira a alguien. Siempre conviene tener a alguien a quien admirar. Observa qué actitudes llevaron a esa persona a una vida positiva y admirable.

—Elige tus emociones. Tú debes tener el control de tu vida y tus emociones. Aprende qué estímulos te provocan qué reacciones y así podrás elegir las emociones que manifiestes. Lo creas o no tienes el poder de utilizar tus emociones a tu favor.

—Aumenta tus alternativas. Cuando te creas víctima de tus emociones negativas, haz una lista de las otras formas en que podrías responder, aun cuando te parezcan imposibles para tu forma de ser: por ejemplo enfrentar la situación a pesar del miedo. De esta forma abrirás un abanico de posibilidades que no te atreverías ni a soñar. 
 
Elige, elige, elige.
Tienes el poder de elegir cómo te quieres sentir.
No dejes perder este derecho.
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

15 de mayo de 2014

TENEMOS QUE MUTAR

Cuando hay problemas en la naturaleza, los animales, los insectos mutan, para adecuarse a los cambios. Nosotros somos animales, tenemos que mutar. La naturaleza tiende a preservar la vida y la vida que llevamos ahora implica la destrucción del planeta, por eso... mutaremos. 
 
¿De qué manera?
Sembrando conciencia. Es lo único que podemos hacer. 
 
Algunos caminos para desarrollar la conciencia:
  • Visión justa: Las cosas son lo que son, no lo que tú crees que son. Ser es estar siendo. A medida que ves deja que tu mirada se desarrolle.
  • Palabra justa: Los conceptos no tienen propietario. Nada es de un “yo”. Todo es de la Conciencia Cósmica. No hables para existir.
  • Disciplina justa: No vivas en el pasado, no te ilusiones con el futuro. Trabaja en el presente para ser lo que ahora estás siendo.
  • Intención justa: Despierta tus sentimientos sublimes, libertad intelectual, compasión emocional, felicidad sexual, paz corporal.
  • Medios de vida justos: Trabaja sin explotar ni esclavizar a nadie.
  • Esfuerzo justo: Nada para ti que no sea para los otros. No descanses hasta que todos los seres vivientes lleguen a la conciencia.
  • Atención justa: En la multiplicidad ve la unidad. Acepta el cambio continuo del mundo exterior y de tu mente.
    Meditación justa: Lo que estás siendo no tiene dueño. Pierde lo que no eres, lo que no posees, lo que no deseas, lo que no necesitas. 
Alejandro Jodorowsky
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

8 de mayo de 2014

CONOCERNOS MEJOR

El conocimiento acerca de nosotros mismos, es una actividad muy beneficiosa e interesante.
El saber qué es lo que nos hace actuar de cierta manera, por qué nos enojamos o nos ponemos nerviosos, por qué nos deprimimos o nos angustiamos, es una información muy útil de poseer.
Si queremos eliminar la negatividad de nuestro interior, primero tenemos que ver exactamente qué es eso que queremos eliminar…
Este es el primer paso hacia el conocimiento de uno mismo. Gradualmente empezamos a ver los estados negativos que moran en nuestro interior y los estados de ensueño que nos trasladan fuera del momento presente. Y los observamos objetivamente en vez de identificarnos con ellos. A partir de aquí, podemos empezar a eliminar estos aspectos de nuestra psique con técnicas específicas. Cuando empezamos este proceso de Autoconocimiento, descubrimos partes de nosotros que no sabíamos existían. También empezamos a ver lo importante que es el eliminar nuestro lado negativo. Los diferentes tipos de negatividad dentro de nosotros son los que causan tanta tristeza y sufrimiento, y son los culpables de todas las situaciones negativas en las que nos encontramos. Observando nuestro interior, ganamos un profundo conocimiento de nosotros mismos y de otras personas a nuestro alrededor. Sólo entonces podemos abordar la eliminación de este lado negativo y aumentar y rejuvenecer nuestra parte espiritual.
Este proceso de reconquista de nuestro lado espiritual es lo que nos brinda verdadero crecimiento.
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...