22 de junio de 2016

CONFIAR EN UNO MISMO

La confianza en si mismo es la base del éxito y la felicidad de cada persona. Contra lo que todos podrían pensar la misma se debe basar en la apreciación personal y no en la de otras personas, porque la del resto de personas puede ser negativa e influir de una manera negativa, haciendo que se pierda la misma, y la persona en cuestión se vuelva insegura y negativa. Hay muchas cosas del entorno que influyen en la confianza personal, como son las experiencias negativas, la falta de motivación y confianza en las propias habilidades o valor personal.
 
El primer paso en el camino a confiar en si mismo es asumir que somos personas valiosas con sus virtudes y sus defectos, que estamos expuestas tanto al triunfo como al fracaso pero que eso no debe influir en sentirnos menos o movernos a pensar que carecemos de valor. Hay que asumir el conocimiento de que aunque fracasemos o tomemos malas decisiones, siempre podemos volver a intentarlo y que podemos, si queremos, aprender de nuestros errores.
 
Palabras básicas como, "yo puedo", "yo quiero", "yo soy", y "yo tengo", son indispensables en la búsqueda de la confianza personal. La vida es un constante aprendizaje, y de tal manera debe asumirse, hay que establecer metas, y hay que reinventarse cuando no se logra alcanzar lo que se quiere. La confianza es una forma de empuje personal que evita que nos limitemos o que nos impongamos muros mentales a todo aquello que queremos hacer o alcanzar.
 
Parte de la confianza estriba en mejorar aquellas cosas que nos podrían hacer sentir faltos de capacidad o incapaces de hacer o alcanzar algo. Hay que aprender, si lo que se quiere es avanzar en la vida profesional, hay que tener en cuenta que para triunfar hay que aprender, invertir tiempo y no dejarse intimidar por los esfuerzos que una tarea o una meta que tenemos, implica.
 
En lo concerniente al nivel personal, si nos perjudica nuestro carácter y somos tímidos o demasiado malhumorados y eso nos provoca desconfianza ante las relaciones con otras personas, hay que trabajar en ello. Evaluando sinceramente qué nos causa el sentirnos de ésta u otra manera, y buscando ayuda profesional si nos sentimos incapaces de trabajar en solitario para mejorar nuestro carácter o vencer nuestra timidez. En cuanto a la apariencia personal, algunos cambios en la misma pueden ayudar a los que se sienten intimidados por ello y desconfian de si mismos, pero el primer paso es asumir, que los cambios que se hagan deben estar basados en la necesidad personal de lograrlos y no porque la sociedad lo imponga, porque después de todo, el intelecto, los sentimientos y las cualidades personales son lo que realmente se valoran y el físico es algo temporal.
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...