30 de octubre de 2014

VER EL LADO BUENO DE LA VIDA

Con frecuencia, nos cuesta ver el lado positivo de lo que es aparentemente menos bueno, no porque se trate de algo malo sino porque tenemos un apego excesivo a lo conocido, es decir, valoramos de verdad la zona de confort, y todo aquello que de pronto rompe con lo que teníamos previsto se convierte en una aparente amenaza.
Existen cosas que pueden no parecer buenas en un primer momento y que, sin embargo, luego te traen grandes oportunidades.
 
Los valores de positivo y negativo no están en la realidad en sí misma sino que son una interpretación mental subjetiva. Por tanto, cambia el chip y anímate a emular el pensamiento positivo de las personas más entusiastas. El optimismo es una actitud que desde un punto de vista egoísta te beneficia enormemente: motivo más que suficiente para cambiar la forma de pensar y utilizar la mente como una linterna que aporta luz en lugar de oscuridad. El efecto de luz se produce cuando abres los ojos de verdad y en lugar de focalizar tu atención en aquello que no es como a ti te gustaría, amplías la mirada para observar la totalidad de las cosas.

La vida es un proceso de búsqueda constante, un camino en el que puedes reinventarte a ti mismo o quedarte encerrado en un punto sin optimizar todos tus recursos personales. Ver el lado bueno de aquello que es más negativo depende solo de ti. Sin embargo, es importante evitar el autoengaño para no confundir el optimismo con el idealismo de no tener los pies en el suelo.

El optimismo depende de ti: sólo hay que cuidarse e intentar ser feliz.
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

10 de octubre de 2014

LA VIDA DE LAS ABEJAS: EL DESAPEGO

Os comparto un texto de Anthony de Mello sobre lo que significa el desapego bien sea a personas o cosas. Es un texto bastante esclarecedor y preciso.

En la vida de las abejas encontramos una gran lección. En general el hombre construye para sí, piensa en el valor de la propiedad, ambiciona conseguir más bienes, sufre y pelea ante la inminencia de perder aquello por lo que luchó por conseguir. Prisionero en un plano denso, pierde oportunidades de experiencias superiores.

En cambio las abejas fabrican su alimento sin destruir nada, además, donan la mayor parte. La lección de las abejas está en su espíritu de donación. En un acto poco común de desapego, abandonan lo que les llevó una vida construir. Simplemente lo sueltan sin preocuparse por el destino que tendrá.
 
Podemos decir que el apego es un estado emocional de vinculación compulsiva a una cosa o persona determinada, originado por la creencia de que sin esa cosa o persona, no es posible ser feliz.. Tu mente dice: No puedes ser feliz si no tienes tal o cual cosa, o si tal persona no está contigo. No puedes ser feliz si tal persona no te ama. No puedes ser feliz si no tienes un trabajo seguro. No puedes ser feliz si no das seguridad a tu futuro. No puedes ser feliz si estás solo. No puedes ser feliz si no tienes un cuerpo a la moda. No puedes ser feliz si los otros actúan así. Y cuantos más “No puedes ser feliz si...”

Permanentemente te demuestras (si no es por una cosa, es por otra) que no puedes ser feliz. ¡Todo esto es falso!. Todas las cosas a las que te apegas, y sin las que estás convencido que no puedes ser feliz, son simplemente tus motivos de angustias. Si queremos ser libres, si queremos dejar de sufrir por lo que tenemos o por lo que no tenemos, deberemos abrigar un único deseo: Transformarnos, desprogramarnos, soltar las ataduras.
¿Qué es tu programación?. Eso que llevas dentro de tu computadora cerebral, que se formó acumulando los datos recibidos: tu cultura, tus ideas, tus creencias, tus miedos, tus apegos, tus hábitos.
El ejercicio consiste en tener presente que nada ni nadie nos pertenece, que no vinimos al mundo para poseer cosas o personas y que debemos soltarlas.
El sufrimiento llega cuando nos aferramos a algo o a alguien.
El apego empaña lo que debería estar claro: por detrás de una supuesta pérdida se esconde la enseñanza de que está por llegar algo nuevo y mejor para nuestro crecimiento.

Si no renunciamos a lo viejo ¿Cómo puede haber espacio para lo nuevo?
Quisiera preguntarte... ¿a que estás apegado? ¿qué temes perder? ¿personas que ya no amas o no te aman, vínculos que te lastiman y que aún prefieres conservar? ¿profesiones que ya no te desafían a poner en ellas todo tu potencial?
 
La felicidad y la desdicha dependen de cómo afrontemos los acontecimientos, no de la naturaleza de los acontecimientos en sí.
 
Sé sociable, si te gusta... ¡¡ COMPÁRTELO !!
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...